Consulta nuestro calendario de eventos
Loading color scheme
Consulta nuestro calendario de eventos
Cargo | Nombre |
Presidente | Lic. Victor Manuel Ramos Vergara |
Vicepresidente Administrativo y Financiero | Lic. Edwin Rebolledo Caicedo |
Vicepresidente de Comercio | Nohelia Lozano Asprilla |
Vicepresidente Técnico Deportivo | Eduin Humberto Herrera Pérez |
Secretario General | Lic. Pedro Martinez |
Nombre | Cedula |
Jorge Eliecer Corral Aramburo | 94.449.905 |
Fabio Alexander Rendón Cardona | 88.221.966 |
Paulino Alberto Llanos Soto | 14.695.651 |
Nombre | Cedula |
Eduin Humberto Herrera | 82.693.670 |
Jhonatan Rubio Mena | 1.113.624.956 |
Edwin Andrés Rebolledo | 1.113.635.559 |
Nombre | Cedula |
Hernan Ricardo Zapata | 71.721.902 |
May Fernando Orejuela | 80.105.604 |
Maribel Serna Castro | 1.113.637.107 |
Nombre | Cedula |
May Fernando Orejuela | 80.105.604 |
Mauricio Rojas | 16.782.467 |
Nuevamente la fiesta de nuestro deporte se da cita en la capital del país. Desde este 12 y hasta el 14 de agosto se llevará a cabo en la plaza de toros la Santamaría, el Torneo Nacional de Balonmano Categoría Única.
Con este evento se le da continuidad al cronograma del calendario nacional y reuniendo a las regiones del país por medio de sus diferentes representativos, además de contar en esta oportunidad con equipos internacionales.
Lo anterior gracias al trabajo de la Federación Colombiana de Balonmano y su presidente, Víctor Manuel Ramos.
Venezuela y Perú engalanarán este certamen en la capital del país, que tendrá la praticipación de nueve equipos masculinos y ocho femeninos pertenecientes a regiones como Bolívar, Antioquia, Bogotá, Valle y Atlántico.
El evento contará además con la visita del entrenador nacional, Marcio Magliano, quien aprovechará la cita deportiva en Bogotá, para hacerle seguimiento a los jugadores nacionales.
Este viernes 12 de agosto desde las 9:00 a.m. iniciará la programación que tendrá un total de 15 juegos para el deleite de los amantes de esta disciplina.
Grupos de competencia
Damas
Grupo A
Valle
Bolívar
Forza A
San Andrés A
Bogotá A
Grupo B
Atlántico
Forza B
San Andrés B
Bogotá B
Hombres
Grupo A
Valle
Los Chamos
San Andrés A
Atlántico
Bogotá B
Grupo B
Bolívar
Inkas (Perú)
San Andrés B
Bogotá A
Forza
Ya falta poco para que comiencen los XIX Juegos Bolivarianos que se llevarán a cabo en Valledupar y seis sub sedes más entre el 24 de junio y el 5 de julio.
El balonmano de piso en esta oportunidad tendrá acción en la ciudad de Bogotá. Las damas jugarán del 25 al 28 de junio y los hombres del 30 de junio al 3 de julio.
Por medio de resolución la Federación Colombiana de Balonmano y su presidente, Víctor Manuel Ramos, dieron a conocer el listado de deportistas que van a las justas y que se concentrarán en la ciudad de Palmira.
Las damas estarán desde este martes 14 de junio al día 21 preparando su participación en el evento en la Villa de las Palmas. Por su parte, los hombres lo harán del 22 al 28.
Estos son los equipos femeninos y masculinos que representarán al pais en las justas bolivarianas.
Equipo femenino
Angie Asprilla
Silvia Córdoba
Luisa Pineda
Mariana Vargas
Diana López
María Rodríguez
Ana Rodríguez
Juliana Castaño
Laura Muñoz
Juliana Motato
Magaly Orobio
María José Becerra
Susana Estrada
Valentina Real
Alexa Bejarano
Sara Arcila
Entrenadoras
Tatiana Herrera
Ana Lopera
Equipo masculino
David García
Daniel Salazar
José Flórez
Santiago López
Juan Delgado
Cristian Cardona
Daniel González
Sebastián Restrepo
Cristian Pineda
Julián Villa
Glonan Melgarejo
William Romero
Juan Ayala
Nicolás Restrepo
Dilam Belálcazar
Juan Gómez
Entrenadores
Anlfredo Rodríguez
Jhon Orjuela
Delegado
Pedro Martínez
Con una gran organización, excelente nivel deportivo y acompañamiento masivo del público, terminó con éxito este domingo el Campeonato Nacional de Playa que tuvo como sede de competencia las playas de Bocagrande.
Siete representativos del país le cumplieron la cita al balonmano. Valle del Cauca, Sucre, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Antioquia y San Andrés, con sus equipos femeninos y masculinos.
Con el sol, el mar y la brisa como testigos, se llevó a cabo la última jornada, en la que los representativos del Valle del Cauca ratificaron su buen momento y ganaron sus respectivos juegos.
En femenino vencieron 2-0 al Club Forca, mientras que los hombres derrotaron 2-0 a los de Atlántico y por el mismo marcador a Sucre.
Valle masculino se quedó con el primer lugar gracias a sus 12 puntos, seguidos por Cartagena que se quedó con la medalla de plata con 10 y el podio lo completó Bogotá con 8.
En la competencia femenina las vallecaucanas ganaron el evento con 10 unidades y Atlántico y Bogotá fueron segunda y tercera respectivamente con 6 unidades.
Este certamen se pudo llevar a cabo gracias al compromiso de todos, la organización de la Federación Colombiana de Balonmano y su presidente Víctor Manuel Ramos, además del acompañamiento del Ministerio del Deporte.
Las revelaciones del evento fueron los juveniles Randy Andrés Henríquez y Lady Laura Parejo, de Atlántico, mientras que en mayores se destacaron Deisy Valle y Rubén Darío Ortiz, ambos del Valle del Cauca.
La próxima cita será en Manizales del 15 al 17 de julio en la categoría junior y con la participación de sus equipos femeninos y masculinos.
Este sábado se llevó a cabo la segunda jornada del Campeonato Nacional de Balonmano Playa que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena. Las playas de Bocagrande han sido testigos del gran nivel de los deportistas de las diferentes regiones del país.
Fueron 17 juegos los que hicieron parte de la competencia durante el sábado, deleitando a propios y extraños en el corralito de piedra. Los encuentros se llevaron a cabo en femenino y masculino con los diferentes equipos participantes.
Este domingo será el día definitivo en las playas cartageneras con nueve cotejos que iniciarán desde las 7:30 a.m.
Resultados del sábado
Bogotá 2-0 Sucre masculino
Cartagena 2-1 San Andrés femenino
Atlántico 0-2 San Andrés masculino
Atlántico 0-2 Valle femenino
Bogotá 0-2 Valle masculino
Cartagena 2-1 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Cartagena masculino
San Andrés 1-2 Bogotá femenino
Bogotá 2-0 Club Forca masculino
Atlántico 2-0 Cartagena femenino
Sucre 0 : 2 san Andrés masculino
San Andrés 0-2 Valle femenino
Cartagena 1-2 Valle masculino
Bogotá 2 : 0 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Atlántico masculino
Cartagena 2-0 Club Forca masculino
Valle 2-1 San Andrés masculino
Comienza un nuevo proceso para el crecimiento del balonmano playa en el país. Por tal motivo, es un gusto para nuestra federación darle la bienvenida al experimentado entrenador brasilero, Marcio Magliano, quien desde este momento comienza a trabajar para el desarrollo de esta disciplina.
De esta manera, el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, licenciado Víctor Manuel Ramos, ratifica su decisión de seguir proyectando este deporte a nivel nacional e internacional. Hay que recordar que en el 2021 también arribó a Colombia el español Alfredo Rodríguez, profesor de alto prestigio en el viejo continente.
Magliano, es tricampeón mundial, logro conseguido en los años 2010, 2012 y 2014. Campeón de los World Games en el 2017, tricampeón Panamericano en los años 2012, 2014 y 2018, además de contar con un pentacampeonato brasileño del 2009 al 2018.
"Estoy muy contento de estar en Colombia y por el recibimiento que me han dado. Estoy seguro que vamos a poder llevar a cabo un gran trabajo", destacó el seleccionador nacional.
El entrenador de inmediato comenzó a pensar en el objetivo más cercano. Por estos días trabaja en Bogotá con 21 damas y 11 hombres pensando en la participación nacional en los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud que se llevarán a cabo del 28 de abril al 8 de mayo, en la ciudad de Rosario, en Argentina.
Colombia no ha definido todavía si participará con el equipo femenino o masculino, esa será una decisión que se tomará los próximos días.
"Estos chicos tienen muchas cualidades, podemos crecer mucho más y el objetivo de mi presencia, es que logremos llegar a un nuevo nivel para el crecimiento de Colombia", resaltó el Magliano.
El equipo que participe por Colombia contará con ocho deportistas en competencia.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud tendrán a 14 países en competencia, con 30 deportes y 33 modalidades.
Por medio de la resolución 004 la Federación Colombiana de Balonmano, presidida por el licenciado Víctor Manuel Ramos, dio a conocer el calendario único de competencias para el año en curso.
Dicha actividad se llevará a cabo en las modalidades de piso y playa bajo la normatividad de la Federación Internacional de Balonmano.
Desde el próximo mes de abril comenzará la actividad en este 2022 con el propósito de seguir adelante en busca del crecimiento de esta disciplina en el país, tras el excelente 2021.
Hay que recordar que el año anterior, en el marco del Congreso Mundial de Balonmano en Basilea, la federación nacional recibió el premio como la de mayor crecimiento en los dos últimos años, galardón que confirma el trabajo que se ha venido llevando a cabo en esta disciplina en el país.
Calendario
21 al 24 de abril Campeonato Nacional Femenino y masculino en Antioquia (piso-cadete)
27 al 30 de mayo Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bolívar (playa-libre)
17 al 20 de junio Campeonato Nacional Femenino y Masculimo, Copa de Campeones en Bogotá. (Piso-juvenil)
12 al 15 de julio Campeonato Nacional Mini, Junior y Máster en Bolívar. (Piso)
14 al 17 de octubre Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bogotá. (Playa-libre).
1 al 4 de diciembre Campeonato Nacional Masculino y Femenino en Valle. (Piso-infantil)
Debido al gran auge que han tenido las inscripciones al seminario Online para entrenadores y gracias a la gestión del Presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, Víctor Manuel Ramos Vergara se logra aumentar los cupos para el primer seminario internacional para entrenadores de Balonmano, el cual tendrá la participación virtual de técnicos de la talla internacional, como son Santiago Abascal, Rodrigo Reñones, May Orejuela, Jorge Dueñas y Marcos Garate.
El seminario que se realizará del 13 al 17 de abril próximo, desde las 10:00 Am hora Colombia, se efectuará por primera vez en la historia del balonmano colombiano y reunirá participantes de otras latitudes del mundo.
“Nos sentimos muy satisfechos de haber podido aumentar los cupos para la participación en este primer seminario internacional debido al gran auge que ha tenido y la gran convocatoria que ha presentado” esto manifestó el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano Víctor Manuel Ramos Vegara.
Este seminario que se realiza de forma gratuita se efectúa teniendo como objetivo aumentar el nivel de los entrenadores especialmente de las ligas en Colombia ya que ellos tuvieron la prioridad al igual que varios clubes del país y es uno de los objetivos de la Federación Colombiana de balonmano para que nuestro deporte siga creciendo.
Agradecimiento muy especial al Ministerio del Deporte en Cabeza del Doctor Ernesto Lucena y al comité Olímpico Colombiano en cabeza de Baltazar Medina quienes apoyan este tipo de metodologías, con el fin de seguir masificando el deporte en todo el territorio nacional.
Esta vez el turno fue para la región del Eje Cafetero, donde el Vicepresidente Edwin Rebolledo hizo entrega de implementación a los presidentes de la Liga de Caldas, Liga de Risaralda y Liga del Quindío, además se contó con la presencia de Deportistas y entrenadores de cada Departamento.
La federación colombiana de Balonmano sigue siendo pionera en la realización de seminarios internacionales de forma virtual, en esta ocasión y tras el éxito de la capacitación en arbitraje, que contó con panelistas de talla mundial, ahora el ente nacional dará inicio la próxima semana a la capacitación para entrenadores, los cupos serán limitados y contara con la participación de técnicos de reconocimiento internacional y que incluso hacen parte de la IHF, todo esto se logra gracias a la gestión del presidente Víctor Manuel Ramos Vergara, que busca el crecimiento de los entrenadores de las diferentes ligas. #colombiavivebalonmano
Uno de los objetivos fundamentales del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Balonmano es lograr la masificación de esta disciplina en todos los departamentos del país, permitiendo que nuevos talentos encuentren en el balonmano una alternativa agradable.
Por dicha razón y reconociendo la importancia de visitar las regiones, el presidente de la Federación, Víctor Manuel Ramos Vergara, se desplazó durante esta semana a las ciudades de Barranquilla y Cartagena, localidades en donde se hizo entrega de implementación deportiva a las ligas de balonmano de los departamentos de Atlántico y Bolívar.
En este recorrido por dos de las capitales de la costa norte colombiana, el licenciado Ramos se mostró agradecido por la acogida que ha tenido el balonmano en esta zona, resaltando el trabajo destacado de los entrenadores y dirigentes deportivos que han construido un proceso que marcha por el camino correcto.
Desde la ciudad “amurallada” el presidente Ramos Vergara anunció además que, a los departamentos de Huila, Chocó, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle, Bogotá y Cauca, también se les ha entregado a través de los presidentes de cada Liga, la implementación Oportuna deportiva que gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano se ha podido cristalizar.
Desde el pasado lunes 6 de abril inició el Primer Seminario Internacional de Arbitraje de forma en línea, siendo la Federación Colombiana de Balonmano pionera en la realización de este evento de forma virtual, curso que cuenta con el respaldo de COSCABAL y que se realiza con ponentes de talla mundial.
Los ponentes que hacen parte de este primer seminario son, Mathías Sosa, árbitro IHF uruguayo, Rogerio Pinto, árbitro IHF brasileño, Ángel Ortiz, Comisionado Arbitral de la Federación Mexicana de Balonmano, Randall Gutiérrez, Coordinador arbitral de la Federación de Balonmano de Costa Rica y Ángel Sabroso arbitro IHF, Considerado uno de los mejores parámetros del mundo.
La Federación Colombiana de Balonmano, en cabeza de su presidente Víctor Manuel Ramos Vergara y el comité ejecutivo es afortunado de poder contar con un plantel de expositores de alta calidad, con temas tan interesantes, cuentos como la Falta de ataque; la preparación del árbitro antes, durante y después de la competencia; Ver, Decidir, Convencer; el Juego Pasivo en el arbitraje moderno y la Regla 8, Faltas y Actitudes Antideportivas.
El seminario es certificado por la Universidad del Valle y avalado por la Federación Colombiana de Balonmano y COSCABAL.
El curso que se llevará a cabo el pasado lunes 6 de abril, tendrá una duración de 5 días, culminando el próximo viernes 10 del mismo mes, donde un total de 285 personas participarán activamente del seminario desde países como Canadá, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil , Venezuela, Cuba, México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Chile, Perú, España y sobre todo de Colombia, donde cada liga departamental tenía cupos que se repartieron entre jueces y entrenadores.