Consulta nuestro calendario de eventos
Loading color scheme
Consulta nuestro calendario de eventos
Cargo | Nombre |
Presidente | Lic. Victor Manuel Ramos Vergara |
Vicepresidente Administrativo y Financiero | Lic. Edwin Rebolledo Caicedo |
Vicepresidente de Comercio | Nohelia Lozano Asprilla |
Vicepresidente Técnico Deportivo | Eduin Humberto Herrera Pérez |
Secretario General | Lic. Pedro Martinez |
Nombre | Cedula |
Jorge Eliecer Corral Aramburo | 94.449.905 |
Fabio Alexander Rendón Cardona | 88.221.966 |
Paulino Alberto Llanos Soto | 14.695.651 |
Nombre | Cedula |
Eduin Humberto Herrera | 82.693.670 |
Jhonatan Rubio Mena | 1.113.624.956 |
Edwin Andrés Rebolledo | 1.113.635.559 |
Nombre | Cedula |
Hernan Ricardo Zapata | 71.721.902 |
May Fernando Orejuela | 80.105.604 |
Maribel Serna Castro | 1.113.637.107 |
Nombre | Cedula |
May Fernando Orejuela | 80.105.604 |
Mauricio Rojas | 16.782.467 |
Con una gran organización, excelente nivel deportivo y acompañamiento masivo del público, terminó con éxito este domingo el Campeonato Nacional de Playa que tuvo como sede de competencia las playas de Bocagrande.
Siete representativos del país le cumplieron la cita al balonmano. Valle del Cauca, Sucre, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Antioquia y San Andrés, con sus equipos femeninos y masculinos.
Con el sol, el mar y la brisa como testigos, se llevó a cabo la última jornada, en la que los representativos del Valle del Cauca ratificaron su buen momento y ganaron sus respectivos juegos.
En femenino vencieron 2-0 al Club Forca, mientras que los hombres derrotaron 2-0 a los de Atlántico y por el mismo marcador a Sucre.
Valle masculino se quedó con el primer lugar gracias a sus 12 puntos, seguidos por Cartagena que se quedó con la medalla de plata con 10 y el podio lo completó Bogotá con 8.
En la competencia femenina las vallecaucanas ganaron el evento con 10 unidades y Atlántico y Bogotá fueron segunda y tercera respectivamente con 6 unidades.
Este certamen se pudo llevar a cabo gracias al compromiso de todos, la organización de la Federación Colombiana de Balonmano y su presidente Víctor Manuel Ramos, además del acompañamiento del Ministerio del Deporte.
Las revelaciones del evento fueron los juveniles Randy Andrés Henríquez y Lady Laura Parejo, de Atlántico, mientras que en mayores se destacaron Deisy Valle y Rubén Darío Ortiz, ambos del Valle del Cauca.
La próxima cita será en Manizales del 15 al 17 de julio en la categoría junior y con la participación de sus equipos femeninos y masculinos.
Este sábado se llevó a cabo la segunda jornada del Campeonato Nacional de Balonmano Playa que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena. Las playas de Bocagrande han sido testigos del gran nivel de los deportistas de las diferentes regiones del país.
Fueron 17 juegos los que hicieron parte de la competencia durante el sábado, deleitando a propios y extraños en el corralito de piedra. Los encuentros se llevaron a cabo en femenino y masculino con los diferentes equipos participantes.
Este domingo será el día definitivo en las playas cartageneras con nueve cotejos que iniciarán desde las 7:30 a.m.
Resultados del sábado
Bogotá 2-0 Sucre masculino
Cartagena 2-1 San Andrés femenino
Atlántico 0-2 San Andrés masculino
Atlántico 0-2 Valle femenino
Bogotá 0-2 Valle masculino
Cartagena 2-1 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Cartagena masculino
San Andrés 1-2 Bogotá femenino
Bogotá 2-0 Club Forca masculino
Atlántico 2-0 Cartagena femenino
Sucre 0 : 2 san Andrés masculino
San Andrés 0-2 Valle femenino
Cartagena 1-2 Valle masculino
Bogotá 2 : 0 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Atlántico masculino
Cartagena 2-0 Club Forca masculino
Valle 2-1 San Andrés masculino
Comienza un nuevo proceso para el crecimiento del balonmano playa en el país. Por tal motivo, es un gusto para nuestra federación darle la bienvenida al experimentado entrenador brasilero, Marcio Magliano, quien desde este momento comienza a trabajar para el desarrollo de esta disciplina.
De esta manera, el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, licenciado Víctor Manuel Ramos, ratifica su decisión de seguir proyectando este deporte a nivel nacional e internacional. Hay que recordar que en el 2021 también arribó a Colombia el español Alfredo Rodríguez, profesor de alto prestigio en el viejo continente.
Magliano, es tricampeón mundial, logro conseguido en los años 2010, 2012 y 2014. Campeón de los World Games en el 2017, tricampeón Panamericano en los años 2012, 2014 y 2018, además de contar con un pentacampeonato brasileño del 2009 al 2018.
"Estoy muy contento de estar en Colombia y por el recibimiento que me han dado. Estoy seguro que vamos a poder llevar a cabo un gran trabajo", destacó el seleccionador nacional.
El entrenador de inmediato comenzó a pensar en el objetivo más cercano. Por estos días trabaja en Bogotá con 21 damas y 11 hombres pensando en la participación nacional en los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud que se llevarán a cabo del 28 de abril al 8 de mayo, en la ciudad de Rosario, en Argentina.
Colombia no ha definido todavía si participará con el equipo femenino o masculino, esa será una decisión que se tomará los próximos días.
"Estos chicos tienen muchas cualidades, podemos crecer mucho más y el objetivo de mi presencia, es que logremos llegar a un nuevo nivel para el crecimiento de Colombia", resaltó el Magliano.
El equipo que participe por Colombia contará con ocho deportistas en competencia.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud tendrán a 14 países en competencia, con 30 deportes y 33 modalidades.
Por medio de la resolución 004 la Federación Colombiana de Balonmano, presidida por el licenciado Víctor Manuel Ramos, dio a conocer el calendario único de competencias para el año en curso.
Dicha actividad se llevará a cabo en las modalidades de piso y playa bajo la normatividad de la Federación Internacional de Balonmano.
Desde el próximo mes de abril comenzará la actividad en este 2022 con el propósito de seguir adelante en busca del crecimiento de esta disciplina en el país, tras el excelente 2021.
Hay que recordar que el año anterior, en el marco del Congreso Mundial de Balonmano en Basilea, la federación nacional recibió el premio como la de mayor crecimiento en los dos últimos años, galardón que confirma el trabajo que se ha venido llevando a cabo en esta disciplina en el país.
Calendario
21 al 24 de abril Campeonato Nacional Femenino y masculino en Antioquia (piso-cadete)
27 al 30 de mayo Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bolívar (playa-libre)
17 al 20 de junio Campeonato Nacional Femenino y Masculimo, Copa de Campeones en Bogotá. (Piso-juvenil)
12 al 15 de julio Campeonato Nacional Mini, Junior y Máster en Bolívar. (Piso)
14 al 17 de octubre Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bogotá. (Playa-libre).
1 al 4 de diciembre Campeonato Nacional Masculino y Femenino en Valle. (Piso-infantil)
La fiesta del deporte del futuro comienza desde esta semana en la ciudad de Cali y las subsedes de la competencia de los Juegos Panamericanos Junior, evento en el que el balonmano será protagonista principal.
Nuestro país tendrá participación con las selecciones Colombia femenina y masculina. Los equipos nacionales llegan al evento después de un año de preparación y posterior concentración en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para llegar en las mejores condiciones al evento.
Este martes 23 de noviembre, debutará la Selección Colombia Femenina, que en esta primera salida (9:00 a.m.) se medirá ante el combinado de Chile en las instalaciones del Coliseo Iván Vassilev.
En otros juegos, Argentina enfrenta a México a las 11:40 a.m. En la tarde Brasil vs. Cuba a las 5:00 p.m. y Paraguay con República Doninicana desde las 7:40 p.m.
El licenciado Víctor Manuel Ramos fue ratificado como presidente de la Federación Colombiana de Balonmano que cumplirá su próximo periodo entre 2022 y el 2025.
El fortalecimiento técnico, la infraestructura deportiva, la realización de grandes eventos y el marketing, son cuatro aspectos determinantes para el crecimiento del balonmano nacional en el último tiempo. Estos fueron algunos de los puntos que llevaron a que Víctor Manuel Ramos fuera ratificado como presidente de la federación de esta disciplina.
En la asamblea realizada durante el fin de semana, Ramos recibió una vez más el apoyo de las doce ligas del país afiliadas a la federación y que valoraron el cumplimiento del 99% del plan estratégico que se propuso desde un inició.
De esta manera Víctor Ramos seguirá en su cargo desde este 2022 y se extenderá hasta el 2025, trabajando por el crecimiento de este deporte.
"Esto es gracias al deber cumplido, una respuesta a esa confianza que se ha generado con todos los miembros de la federación. Ha sido determinante que se ha llevado a cabo la hoja de ruta que queríamos gracias a la calidad de la gerencia deportiva", destacó Ramos.
Dentro de los propósitos que se planteó en su momento el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, era dar un salto deportivo en cuento a la evolución técnica, y este ha sido una realidad gracias a la contratación del entrenador español Alfredo Rodríguez.
"Ese punto refleja la excelente administración que venimos haciendo, un entrenador de esta calidad no va a venir a una federación que no garantice llevar a cabo el trabajo. Nosotros vamos a seguir pensando por el balonmano colombiano y contar con un profesional de su recorrido nos ayuda mucho", destacó el presidente.
Este 2021 se han llevado a cabo varias concentraciones con las selecciones Colombia de mayores y juveniles, precisamente las damas y hombres en este momento se preparan en el Imderty de Yumbo haciendo la puesta a punto para los Juegos Panamericanos Junior de Cali.
"Estamos avanzando con los nuevos talentos y entregando las herramientas necesarias para que en eventos grandes como los Panamericanos Junior, logremos conseguir buenos resultados y estar en el podio", concluyó Víctor Ramos.
Con una gran organización, excelente nivel deportivo y acompañamiento masivo del público, terminó con éxito este domingo el Campeonato Nacional de Playa que tuvo como sede de competencia las playas de Bocagrande.
Siete representativos del país le cumplieron la cita al balonmano. Valle del Cauca, Sucre, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Antioquia y San Andrés, con sus equipos femeninos y masculinos.
Con el sol, el mar y la brisa como testigos, se llevó a cabo la última jornada, en la que los representativos del Valle del Cauca ratificaron su buen momento y ganaron sus respectivos juegos.
En femenino vencieron 2-0 al Club Forca, mientras que los hombres derrotaron 2-0 a los de Atlántico y por el mismo marcador a Sucre.
Valle masculino se quedó con el primer lugar gracias a sus 12 puntos, seguidos por Cartagena que se quedó con la medalla de plata con 10 y el podio lo completó Bogotá con 8.
En la competencia femenina las vallecaucanas ganaron el evento con 10 unidades y Atlántico y Bogotá fueron segunda y tercera respectivamente con 6 unidades.
Este certamen se pudo llevar a cabo gracias al compromiso de todos, la organización de la Federación Colombiana de Balonmano y su presidente Víctor Manuel Ramos, además del acompañamiento del Ministerio del Deporte.
Las revelaciones del evento fueron los juveniles Randy Andrés Henríquez y Lady Laura Parejo, de Atlántico, mientras que en mayores se destacaron Deisy Valle y Rubén Darío Ortiz, ambos del Valle del Cauca.
La próxima cita será en Manizales del 15 al 17 de julio en la categoría junior y con la participación de sus equipos femeninos y masculinos.
Por medio de la resolución 004 la Federación Colombiana de Balonmano, presidida por el licenciado Víctor Manuel Ramos, dio a conocer el calendario único de competencias para el año en curso.
Dicha actividad se llevará a cabo en las modalidades de piso y playa bajo la normatividad de la Federación Internacional de Balonmano.
Desde el próximo mes de abril comenzará la actividad en este 2022 con el propósito de seguir adelante en busca del crecimiento de esta disciplina en el país, tras el excelente 2021.
Hay que recordar que el año anterior, en el marco del Congreso Mundial de Balonmano en Basilea, la federación nacional recibió el premio como la de mayor crecimiento en los dos últimos años, galardón que confirma el trabajo que se ha venido llevando a cabo en esta disciplina en el país.
Calendario
21 al 24 de abril Campeonato Nacional Femenino y masculino en Antioquia (piso-cadete)
27 al 30 de mayo Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bolívar (playa-libre)
17 al 20 de junio Campeonato Nacional Femenino y Masculimo, Copa de Campeones en Bogotá. (Piso-juvenil)
12 al 15 de julio Campeonato Nacional Mini, Junior y Máster en Bolívar. (Piso)
14 al 17 de octubre Campeonato Nacional Femenino y Masculino en Bogotá. (Playa-libre).
1 al 4 de diciembre Campeonato Nacional Masculino y Femenino en Valle. (Piso-infantil)
Este sábado se llevó a cabo la segunda jornada del Campeonato Nacional de Balonmano Playa que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena. Las playas de Bocagrande han sido testigos del gran nivel de los deportistas de las diferentes regiones del país.
Fueron 17 juegos los que hicieron parte de la competencia durante el sábado, deleitando a propios y extraños en el corralito de piedra. Los encuentros se llevaron a cabo en femenino y masculino con los diferentes equipos participantes.
Este domingo será el día definitivo en las playas cartageneras con nueve cotejos que iniciarán desde las 7:30 a.m.
Resultados del sábado
Bogotá 2-0 Sucre masculino
Cartagena 2-1 San Andrés femenino
Atlántico 0-2 San Andrés masculino
Atlántico 0-2 Valle femenino
Bogotá 0-2 Valle masculino
Cartagena 2-1 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Cartagena masculino
San Andrés 1-2 Bogotá femenino
Bogotá 2-0 Club Forca masculino
Atlántico 2-0 Cartagena femenino
Sucre 0 : 2 san Andrés masculino
San Andrés 0-2 Valle femenino
Cartagena 1-2 Valle masculino
Bogotá 2 : 0 Club Forca femenino
Sucre 0-2 Atlántico masculino
Cartagena 2-0 Club Forca masculino
Valle 2-1 San Andrés masculino
La fiesta del deporte del futuro comienza desde esta semana en la ciudad de Cali y las subsedes de la competencia de los Juegos Panamericanos Junior, evento en el que el balonmano será protagonista principal.
Nuestro país tendrá participación con las selecciones Colombia femenina y masculina. Los equipos nacionales llegan al evento después de un año de preparación y posterior concentración en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para llegar en las mejores condiciones al evento.
Este martes 23 de noviembre, debutará la Selección Colombia Femenina, que en esta primera salida (9:00 a.m.) se medirá ante el combinado de Chile en las instalaciones del Coliseo Iván Vassilev.
En otros juegos, Argentina enfrenta a México a las 11:40 a.m. En la tarde Brasil vs. Cuba a las 5:00 p.m. y Paraguay con República Doninicana desde las 7:40 p.m.
Comienza un nuevo proceso para el crecimiento del balonmano playa en el país. Por tal motivo, es un gusto para nuestra federación darle la bienvenida al experimentado entrenador brasilero, Marcio Magliano, quien desde este momento comienza a trabajar para el desarrollo de esta disciplina.
De esta manera, el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, licenciado Víctor Manuel Ramos, ratifica su decisión de seguir proyectando este deporte a nivel nacional e internacional. Hay que recordar que en el 2021 también arribó a Colombia el español Alfredo Rodríguez, profesor de alto prestigio en el viejo continente.
Magliano, es tricampeón mundial, logro conseguido en los años 2010, 2012 y 2014. Campeón de los World Games en el 2017, tricampeón Panamericano en los años 2012, 2014 y 2018, además de contar con un pentacampeonato brasileño del 2009 al 2018.
"Estoy muy contento de estar en Colombia y por el recibimiento que me han dado. Estoy seguro que vamos a poder llevar a cabo un gran trabajo", destacó el seleccionador nacional.
El entrenador de inmediato comenzó a pensar en el objetivo más cercano. Por estos días trabaja en Bogotá con 21 damas y 11 hombres pensando en la participación nacional en los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud que se llevarán a cabo del 28 de abril al 8 de mayo, en la ciudad de Rosario, en Argentina.
Colombia no ha definido todavía si participará con el equipo femenino o masculino, esa será una decisión que se tomará los próximos días.
"Estos chicos tienen muchas cualidades, podemos crecer mucho más y el objetivo de mi presencia, es que logremos llegar a un nuevo nivel para el crecimiento de Colombia", resaltó el Magliano.
El equipo que participe por Colombia contará con ocho deportistas en competencia.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud tendrán a 14 países en competencia, con 30 deportes y 33 modalidades.
El licenciado Víctor Manuel Ramos fue ratificado como presidente de la Federación Colombiana de Balonmano que cumplirá su próximo periodo entre 2022 y el 2025.
El fortalecimiento técnico, la infraestructura deportiva, la realización de grandes eventos y el marketing, son cuatro aspectos determinantes para el crecimiento del balonmano nacional en el último tiempo. Estos fueron algunos de los puntos que llevaron a que Víctor Manuel Ramos fuera ratificado como presidente de la federación de esta disciplina.
En la asamblea realizada durante el fin de semana, Ramos recibió una vez más el apoyo de las doce ligas del país afiliadas a la federación y que valoraron el cumplimiento del 99% del plan estratégico que se propuso desde un inició.
De esta manera Víctor Ramos seguirá en su cargo desde este 2022 y se extenderá hasta el 2025, trabajando por el crecimiento de este deporte.
"Esto es gracias al deber cumplido, una respuesta a esa confianza que se ha generado con todos los miembros de la federación. Ha sido determinante que se ha llevado a cabo la hoja de ruta que queríamos gracias a la calidad de la gerencia deportiva", destacó Ramos.
Dentro de los propósitos que se planteó en su momento el presidente de la Federación Colombiana de Balonmano, era dar un salto deportivo en cuento a la evolución técnica, y este ha sido una realidad gracias a la contratación del entrenador español Alfredo Rodríguez.
"Ese punto refleja la excelente administración que venimos haciendo, un entrenador de esta calidad no va a venir a una federación que no garantice llevar a cabo el trabajo. Nosotros vamos a seguir pensando por el balonmano colombiano y contar con un profesional de su recorrido nos ayuda mucho", destacó el presidente.
Este 2021 se han llevado a cabo varias concentraciones con las selecciones Colombia de mayores y juveniles, precisamente las damas y hombres en este momento se preparan en el Imderty de Yumbo haciendo la puesta a punto para los Juegos Panamericanos Junior de Cali.
"Estamos avanzando con los nuevos talentos y entregando las herramientas necesarias para que en eventos grandes como los Panamericanos Junior, logremos conseguir buenos resultados y estar en el podio", concluyó Víctor Ramos.